Mediterránea Fashion Week clausura su 4.ª edición con 4.500 asistentes y un carácter internacional consolidado
Compartir
Diseñadores de cinco países desfilan en València y transforman el Palacio de la Exposición en un crisol creativo de moda, arte y patrimonio
Por: MM México Moda
Fotos: @mediterranea_fwv
La 4.ª Mediterránea Fashion Week ha llegado a su fin este fin de semana con un notable éxito de convocatoria y repercusión mediática, consolidándose como evento referente de la moda mediterránea y punto de encuentro creativo para diseñadores nacionales e internacionales.

Cifras y dimensión internacional
- Más de 4.500 personas asistieron a los desfiles y actividades paralelas.
- La cobertura mediática y presencia de influencers alcanzó países como Corea, India, Hungría, Eslovenia, Italia, Francia, Rusia o México.
- Por primera vez, la organización celebró dos ediciones en un mismo año, un indicativo de su crecimiento y proyección.
Espacio, concepto y pluralidad creativa
El emblemático Palacio de la Exposición de València volvió a erigirse como escenario inusual y simbólico: sus escaleras y salones nobles se transformaron en pasarela viviente donde el patrimonio arquitectónico dialogó con la moda contemporánea.
Este carácter innovador se combina con la apuesta de la MFW por otorgar visibilidad a la moda de autor, explorar lenguajes diversos y fomentar el intercambio cultural entre Mediterráneo y otras latitudes.

Desfiles destacados y propuestas creativas
Durante los dos días del evento —26 y 27 de septiembre— desfilaron firmas nacionales e internacionales:
Viernes 26
- Souraya Sahraoui (Túnez) inauguró con una colección inspirada en las flores, fusionando tonos pastel con sobriedad en una estética femenina poética.
- Devota & Lomba presentó una propuesta elegante y estructural inspirada en los veranos de Sorolla, con tejidos naturales y una paleta dominada por azules y blancos.
- Anthias (Colombia / Mediterráneo) exhibió “Tròpic Mediterrani”, una colección colaborativa que une artesanía, sostenibilidad y siluetas versátiles.
- Madame Sibarita ofreció “Whispers of Orient”, un viaje entre Oriente y Occidente con bordados manuales dorados y materiales nobles.
Sábado 27
- Ramelle (Rumanía) presentó “The Journey”, colección que combina estructuras arquitectónicas con transparencias y sofisticación.
- Maison Mesa desplegó “I’ll Be Your Mirror”, con colaboraciones artesanas, riqueza textil y compromiso con la diversidad.
- Leticia Valera mostró moda consciente que integra a mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo reinserción social y empoderamiento cultural.
- Duly Romero sorprendió con “Pinceladas del Alma”, donde la moda se convierte en lienzo: texturas, volúmenes y transparencias en diálogo artístico.
- Miguel Llopis cerró con “Raíces”, una colección de alta costura inspirada en culturas mediterráneas reinterpretadas con elegancia clásica y técnica artesanal.

Actividades paralelas e iniciativas destacadas
- La exposición de alta costura del valenciano Carlos Haro rindió homenaje a la artesanía y la feminidad luminosa.
- La artista Yica Djuric transformó el “kissing room” en una experiencia visual donde moda y pintura dialogaron.
Agradecimientos y visión de futuro
Sergio Puig, director de la MFW, declaró:
“El éxito de esta edición confirma que València merece un lugar destacado en el mapa de la moda internacional.”
Destacó también el compromiso del equipo organizador y el apoyo de colaboradores como Vicente Segovia, responsable de comunicación.

En su cierre, la Mediterránea Fashion Week reafirma su identidad como plataforma cultural que impulsa diseñadores emergentes y consolidados, fortalece la proyección internacional de la moda valenciana y proyecta el Mediterráneo como epicentro de creatividad compartida.
Entidades colaboradoras
La edición ha contado con el respaldo y ayuda de Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, IVACE+, Ajuntament de València, Fundació Visit Valencia, Invest in València, y Feria València.