Maquila Andina, el taller que teje inclusión y futuro

Maquila Andina, el taller que teje inclusión y futuro

Por: Adrián Castañeda

Las hermanas Luciana y Romina Rossi, con una sólida trayectoria en moda y comunicación, lanzan Maquila Andina, un proyecto textil con enfoque social que busca transformar la vida de mujeres en situación de vulnerabilidad. La iniciativa arranca en la comunidad de San Juan de Abajo, León, Guanajuato, y propone un modelo inclusivo, sostenible y replicable que combina producción de alta calidad con formación técnica y apoyo integral.

Luciana, diseñadora de alta costura con más de 20 años de experiencia en México y España, aporta su conocimiento en patronaje, confección y dirección de colecciones. Romina, comunicóloga y especialista en marketing digital, suma su experiencia en proyectos de impacto social y vinculación comunitaria. Juntas, diseñaron un sistema de maquila pequeña —de 3 a 5 personas— capaz de producir alrededor de 150 piezas mensuales entre prendas, colecciones y arreglos.

El objetivo es claro: ofrecer empleo digno a mujeres jefas de familia o aportantes —cis o trans— que recibirán capacitación mientras trabajan, conciliando sus roles laborales, familiares y personales. Además, la metodología permite que el modelo pueda replicarse en otras zonas, con bajos costos y fácil acceso a insumos.

Tras su implementación en León, Maquila Andina tiene previsto expandirse a Ciudad de México y Monterrey, para luego convertirse en una red latinoamericana de maquilas inclusivas que, bajo la supervisión de la Fundación Supernovas de Inclusión y su modelo “Ruta del Cambio”, impulsen comunidades como polos de innovación social y textil.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.