080 Barcelona Fashion reafirma su liderazgo creativo en una edición marcada por la sostenibilidad, la diversidad y la innovación

080 Barcelona Fashion reafirma su liderazgo creativo en una edición marcada por la sostenibilidad, la diversidad y la innovación

Por: Jordi Esteller Ramirez

Fotografía: 080 Barcelona Fashion Week.

La 36.ª edición de 080 Barcelona Fashion, organizada por la Generalitat de Catalunya a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM), ha convertido el Recinte Modernista de Sant Pau en el epicentro de la creatividad, el talento y la moda de autor. Con una asistencia superior a 11.000 personas y 25 desfiles, la pasarela ha reafirmado su papel como una plataforma esencial para la moda catalana e internacional, consolidándose como un espacio de innovación, sostenibilidad y experimentación artística.


El conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper i el director de la CCAM, Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, Moisés Rodriguez, inauguró oficialmente el certamen destacando la relevancia de “consolidar Cataluña como referente internacional en moda, competitividad y creatividad”, subrayando la importancia de la producción de proximidad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica como pilares de un sector que emplea a más de 80.000 personas en Cataluña.

Un espacio para la moda que mira al futuro
Durante cuatro días intensos, 080 Barcelona Fashion ha mostrado el pulso de una industria que se transforma y se reinventa. Desde la experimentación textil y las técnicas de upcycling hasta la exploración de nuevas masculinidades, la pasarela ha sido un reflejo de una moda que entiende la estética como vehículo de pensamiento, identidad y cambio social.

Primera jornada: espiritualidad, arte y elegancia rebelde

La edición arrancó con la colección de ESCORPION, “Holistic Getaway”, una oda al bienestar, la conexión interior y la libertad creativa. Inspirada en los retiros espirituales de los años setenta en la costa oeste de Estados Unidos, la firma reinterpretó sus icónicos tejidos de punto con texturas naturales, siluetas relajadas y tonos tierra. Las piezas evocaron el equilibrio entre cuerpo y mente, reivindicando una moda que abraza lo esencial sin renunciar al estilo.

GAU presentó “Éxtasis”, una experiencia inmersiva que transformó la pasarela en una instalación artística inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco. A través de volúmenes escultóricos, superposiciones de tul y transparencias que jugaban con la luz, la marca propuso un diálogo entre arte, naturaleza y subconsciente, donde cada prenda era una alegoría visual del deseo y la belleza.


SIMORRA, con su colección “Raíces”, rindió homenaje a la inteligencia de las plantas, inspirándose en los estudios de Charles y Francis Darwin. Las prendas, concebidas como organismos vivos, exploraron la relación entre tecnología y naturaleza mediante estructuras arquitectónicas, tejidos reciclados y un diseño orgánico que reivindica la conexión entre la moda y el entorno.

Por su parte, NATHALIE CHANDLER presentó “À fleur de peau”, una propuesta donde la técnica y la emoción se fundieron en una colección dominada por el negro, los cortes precisos y los acentos en rojo, verde y amarillo. La diseñadora francesa establecida en Barcelona exploró la dualidad entre fuerza y vulnerabilidad, proponiendo una feminidad poderosa y contenida.


La jornada inaugural culminó con LOLA CASADEMUNT BY MAITE y su colección “Metropolitan Safari”, un homenaje al empoderamiento femenino y la sofisticación urbana. La firma reinventó el clásico animal print en una paleta vibrante y contemporánea, incorporando texturas fluidas y piezas versátiles que equilibran glamour, funcionalidad y audacia.

Segunda jornada: sostenibilidad, identidad y emoción

El segundo día de pasarela estuvo marcado por un discurso profundamente comprometido con la sostenibilidad, la artesanía y la diversidad de identidades.

ZOE OMS abrió la jornada con “Cloud”, una colección poética y melancólica que reinterpreta la ropa de lluvia desde una mirada femenina e introspectiva. Volantes, fruncidos y siluetas abombadas construyeron una narrativa visual que evocaba la vulnerabilidad y la fortaleza emocional.

ALEIXANDRI STUDIO, una de las firmas emergentes más potentes de esta edición, presentó “In Nomine Heretica”, un manifiesto visual sobre la persecución histórica de las disidencias sexuales y de género. Con referencias medievales, estética queer y un discurso político contundente, la marca reivindicó la moda como acto de resistencia y libertad, utilizando tejidos reciclados y ornamentos simbólicos que fusionaban historia y activismo.

SANTAMARTA llevó el upcycling a un terreno poético con “Habitar un espacio”, colección que reflexiona sobre la relación entre cuerpo, naturaleza y emoción. A través de materiales reutilizados y formas orgánicas, la diseñadora propuso una estética que trasciende lo material para hablar del habitar consciente.

LEMÂCHET presentó “Catalina”, una mirada nostálgica a la infancia rural y a la memoria afectiva. La colección reinterpreta la sastrería tradicional desde la sensibilidad, donde los botones —símbolo del detalle y el recuerdo— se convierten en hilo conductor de una historia sobre identidad, pertenencia y ternura.

REPARTO sorprendió con “Clasificación: R”, una propuesta teatral y provocadora que explora el miedo, la vulnerabilidad y el humor como motores creativos. Con guiños cinematográficos y técnicas de reciclaje textil, la firma apostó por una moda que entretiene y, a la vez, invita a la reflexión sobre los límites del gusto y la percepción.

El cierre de la jornada corrió a cargo de MOISÉS NIETO, referente de la moda española, con su colección “Spring Summer 2026”. Una carta de amor a sus orígenes, la propuesta combinó artesanía y tecnología en perfecta armonía. Estampados de lunas, tonos cálidos y acabados láser dieron vida a una colección que celebra la evolución consciente del creador hacia una estética más depurada, íntima y emocional.

Tercera jornada: diversidad, nuevas masculinidades y libertad creativa

El tercer día estuvo dominado por la experimentación, la fluidez de género y las nuevas expresiones de identidad.

GUILLERMINA BAEZA inauguró la jornada con “Heritage”, una colección de baño que combina tradición e innovación. Con fibras recicladas y producción local, la diseñadora reivindicó la elegancia atemporal y el lujo sostenible, explorando la sensualidad desde el respeto al entorno.

INMA LINARES presentó “Anémona”, una oda a la feminidad contemporánea inspirada en el universo marino. Transparencias, volúmenes y texturas etéreas dieron forma a una propuesta que simboliza delicadeza, resiliencia y poder.

BENAVENTE llevó lo masculino a un terreno poético con “Capriccio per Benavente”, colección que combina teatralidad, sastrería y deseo. Con una paleta sobria y materiales nobles, el diseñador reivindicó la belleza no normativa y la sensibilidad como nuevo signo de fuerza.

DOBLAS, con “Till it Breaks”, exploró el concepto de ruptura y renacimiento personal. Su estética minimalista y depurada, unida a un trabajo exquisito de patronaje, reflejó la idea de reconstruirse a través del diseño, como metáfora de los ciclos vitales.

OUTSIDERS DIVISION desató la energía lúdica con “Kindergarden Riot”, una celebración del espíritu infantil y la libertad de expresión. Colores vivos, referencias pop y un enfoque irónico rompieron las normas del vestir, recordando que la moda también puede ser alegría y rebeldía.

CARLOTA BARRERA apostó por la vulnerabilidad y el poder en “Spring Summer 2026”, una colección que reinterpreta la sastrería masculina desde códigos de lencería. Prendas fluidas, tejidos satinados y cortes precisos conformaron un discurso sobre la intimidad, la identidad y la conexión emocional.

DOMINNICO clausuró la jornada con “Dominnico Spring 2026”, una fantasía que combina el siglo XVIII con la cultura pop. Corsés, tafetanes, denim reciclado y volúmenes exagerados construyeron una “Marie Antoinette futurista” que celebra la libertad estética sin fronteras.

Cuarta jornada: introspección, emoción y vanguardia
El cierre de la 36.ª edición estuvo protagonizado por creadores que apuestan por la innovación y el discurso emocional.

ACCEPTANCE LETTER abrió con “But you are here with me”, una colección introspectiva donde cada prenda funciona como contenedor de recuerdos. Con materiales reutilizados y un enfoque minimalista, el diseñador coreano exploró la memoria como motor de la creatividad.

JUAN VG presentó “Jaleo”, un homenaje irónico al estilo clásico español. A través de la reutilización de prendas tradicionales, el creador deconstruyó los códigos del “pijo” nacional para darles un tono desenfadado y sostenible, lleno de humor e ingenio.

EIKŌ AI apostó por la armonía de los opuestos en “Ecos de la luz”, donde lo masculino y lo femenino, lo antiguo y lo contemporáneo se funden. Linos, sedas y algodones naturales se transformaron en prendas fluidas que capturan la esencia efímera de la luz.

CUSTO BARCELONA volvió a desplegar su característico colorido con “Instaglam”, una celebración de la autoexpresión y la autenticidad. Con siluetas atrevidas, texturas brillantes y espíritu cosmopolita, el diseñador reafirmó su sello inconfundible: energía, libertad y optimismo.

HABEY CLUB presentó “B A S T A”, una reflexión sobre el amor propio y la belleza interior. Volúmenes desestructurados, materiales reciclados y acabados artesanales dieron forma a una propuesta honesta, emocional y sostenible.

El cierre de la edición llegó con ACROMATYX y su colección “8”, una oda al equilibrio y la transformación. Inspirada en el simbolismo del número ocho, la propuesta combinó minimalismo, texturas arrugadas y siluetas arquitectónicas en una estética monocromática que representa la evolución y la continuidad.

Una pasarela con alma colectiva

La nueva edición de 080 Barcelona Fashion incluye diversas actividades paralelas que ponen el foco en la creatividad, la sostenibilidad y la artesanía en la moda:


●    Spain Gallery se estrena en 080 Barcelona Fashion
 La plataforma digital Spain Gallery, creada por la influencer Paula Viana, colabora con 080 para impulsar la moda de autor española. Participan 22 marcas y diseñadores nacionales, y se organizan charlas y talleres diarios abiertos al público mediante inscripción.

●    080 Beyond Crafts – Una oda a la artesanía
 Iniciativa de Artesania de Catalunya, dedicada a reflexionar sobre la artesanía contemporánea. Esta primera edición se centra en la sombrerería, con piezas de creadores como Swan Salon, Javier Guijarro o Andrea Viêntëc.

●    TexMeeting 2025
 Organizado por Texfor, este encuentro del sector textil lleva por lema «Valor en cadena. Colaborar para competir». Reúne a empresas, expertos e instituciones en mesas de debate sobre alianzas entre moda e industria, y el papel del textil en nuevos mercados.

●    Sustainable Challenge – Collective Mending
 El reto sostenible de MODA-FAD llega a su séptima edición, con el tema Collective Mending. En él, 30 estudiantes europeos colaboran en un maratón creativo para reparar y transformar prendas descartadas, promoviendo un consumo más responsable.

●    OFF: Barcelona Fashion Forward
 El programa de emprendimiento Barcelona Fashion Forward (BFF), impulsado por el Ajuntament de Barcelona, presenta las cuatro empresas ganadoras de su 6.ª edición en una Pop Up. Su objetivo es apoyar la profesionalización y proyección de diseñadores emergentes.

Rostros y cultura de moda
El front row de esta edición reunió a destacadas figuras del ámbito cultural y social como Paco León, Anna Castillo, Macarena García, Antonia Dell’Atte, Judit Mascó, Martina Klein, Verónica Blume  entre otros. Momentos icónicos como Jessica Goicoechea desfilando para Dominnico o Ana Rujas sobre la pasarela de Habey Club simbolizaron la conexión entre moda, arte y espectáculo.

Un cierre brillante para una moda consciente
Esta edición del evento cuenta con la colaboración de Ajuntament de Barcelona y con el apoyo de 3 patrocinadores y 11 colaboradores. Los patrocinadores son MAC Cosmetics (maquillaje oficial), Wella (peluquería oficial) y Hotel Me (hotel oficial). En cuanto a los colaboradores, las marcas que participan en esta edición son: La Roca Village (destino de moda oficial y experiencia), Thuya Professional Line (manicura oficial), Rowenta (planchado e higienización oficial), Girbau Lab (patrocinador de 080 Reborn en servicio de lavandería industrial y tratamiento textil), Cointreau (licor oficial), L’Agència de Residus de Catalunya (ARC) (patrocinador de 080 Reborn), Viñedos Singulares (vino oficial), Miró (vermú oficial), Soul Water (agua oficial), La Dama (restaurante oficial) y Gran Tonino (restaurante oficial).

El evento no solo ha mostrado colecciones: ha proyectado ideas, emociones y futuros posibles. La 36.ª edición de 080 Barcelona Fashion demuestra, una vez más, que la moda es mucho más que estética: es innovación, sostenibilidad y cultura.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.